Atención al Futuro Estudiante 96 115 23 32  /  667 50 46 62

Secretaría Campus Catarroja 96 122 03 87

Recepción Campus Catarroja 96 122 03 80

Campus Alzira 96 241 21 85

Ver más

Ciclo Formativo de Grado Superior

Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

Título Oficial Concertado por GVA

Conocer más

El mundo, en tu mano

Solicitud de Información

Modalidad

Presencial

Horas

2.000 horas

Duración

2 años

Horario

Tardes

Plazas

30
Ciclo Concertado
GVA Concertado

Presentación

Las aplicaciones son ya una parte indispensable de nuestra rutina diaria. Nos socializan, ayudan, entretienen, asesoran, organizan tareas y, en definitiva, hacen la vida mucho más fácil.

Hoy en día, las usamos absolutamente para todo.

Con la democratización del uso del smartphone junto a la revolución digital, han hecho de esta disciplina uno de los sectores que mayor demanda de profesionales en la actualidad.

Este Ciclo Formativo de Grado Superior concertado te forma como profesional de la informática y las comunicaciones y te especializa en el desarrollo, implantación y mantenimiento de aplicaciones para diferentes plataformas tecnológicas.

A través de una formación predominantemente práctica, Florida Ciclos Formativos tiene como objetivo formarte como profesional de la informática y las comunicaciones, especializado en el desarrollo de aplicaciones multiplataforma.

Este ciclo permite al alumnado adquirir competencias generales consistentes en desarrollar, implantar, documentar y mantener aplicaciones informáticas multiplataforma, utilizando tecnologías y entornos de desarrollo específicos, garantizando el acceso a los datos de forma segura y cumpliendo los criterios de «usabilidad» y calidad exigidas en los estándares establecidos.

Por otra parte, cursarás este ciclo formativo bajo la modalidad de Formación Dual, con entre un 25% y un 50% de formación en empresa, dependido de la modalidad elegida.

La titulación final adquirida es la de Técnico/a Superior Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de aplicaciones Multiplataforma.

¿Por qué elegirlo?

  • Título Oficial y concertado por la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana.
  • Más de 40 años de experiencia en Educación. Somos una cooperativa dedicada a la enseñanza desde 1977.
  • Aprenderás a través del modelo CoopLearning, una metodología genuina práctica basada en el acompañamiento constante y útil del alumnado. Un modelo que apuesta por la cooperación, el compromiso con el alumnado y el aprender haciendo. Donde el profesorado da mucho más que lecciones, ofreciendo un asesoramiento integral y un trato de persona a persona.
  • Te profesionalizarás en el sector TIC/informática con gran potencial de crecimiento y empleo.
  • Cursarás este ciclo en modalidad dual: formación en alternancia entre la empresa y el centro educativo.
  • Podrás continuar formándote en Florida Universitària para obtener la  doble titulación de Grado Superior (con Desarrollo de Aplicaciones Web) en tres cursos, en modalidad presencial y/o online.
  • A través de nuestro servicio de Orientación e Inserción Profesional contarás con un equipo que te asesorará en la toma de decisiones para tu desarrollo profesional.
  • Formarás parte de un campus con todos los servicios necesarios para crecer personal y profesionalmente. Podrás realizar prácticas en una de las más de 8.000 empresas colaboradoras, vivir una experiencia internacional que te permita mejorar tus competencias lingüísticas, y participar en proyectos globales.

Doble titulación

Puedes obtener la doble titulación de  Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) + Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) en tres años académicos.

Esta doble titulación te permitirá tener un perfil completo de desarrollador de aplicaciones que se ejecuten en distintos dispositivos (móviles, escritorio, web, etc.) a través de multitud de tecnologías.

  • 1º curso de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
  • 2º curso de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
  • 2º curso de Desarrollo de Aplicaciones Web (en modalidad presencial u online)

¿Cómo lo hacemos?

Nuestro modelo educativo CoopLearning, apuesta por la cooperación, el compromiso con el alumnado y el aprender haciendo. En los ciclos formativos, desbordamos la Ley Orgánica 3/2020 de 29 de diciembre. Trabajamos el Aprendizaje Basado en Proyectos  (ABP), metodología que nos permite integrar contenidos de diferentes módulos con un objetivo en común, lo que permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos de manera más práctica y contextualizada.

Realizamos proyectos intermodulares únicos e innovadores adaptados a las necesidades reales de nuestro alumnado y del entorno. ¿Por qué somos creativos/as e innovadores?

  • Hacemos una integración profunda real de todos los módulos
  • Incluimos prácticas reales y un contacto directo con el tejido empresarial
  • Los proyectos que realizamos tienen un impacto en la comunidad local, en el desarrollo profesional y personal del alumnado.
  • Ponemos énfasis en la sostenibilidad y el compromiso social
  • En la evaluación valoramos el proceso de aprendizaje, la resolución de problemas y la capacidad de los estudiantes para trabajar en equipo. Poniendo al alumnado a reflexionar sobre su autoevaluación.
  • Nuestra brújula en su realización son las tendencias y las demandas del mercado.
  • Transferimos nuestro conocimiento práctico y teórico a toda la comunidad educativa.

Certificado Competencial

Florida Ciclos Formativos, con el fin de poder ofrecer una formación a su alumnado de mayor calidad, y que complemente los currículums oficiales de las diferentes titulaciones, ofrece a su alumnado la posibilidad de obtener un Certificado Competencial en el mismo tiempo y simultáneo al desarrollo curricular de las propuestas didácticas.

Este certificado competencial, está alineado a las demandas sociales, medioambientales, de calidad, de innovación y de progreso que responden a la demanda laboral y personal del alumnado que estudia en Florida Ciclos Formativos. Demostrando las habilidades, comportamientos, actitudes, motivaciones, valores y conocimientos que nuestro alumnado adquiere a lo largo de los 2 años de estudio, para que se desenvuelvan con éxito en un contexto profesional dinámico.

Se dividen en 5 competencias transversales, cada una de ellas viene explicada a continuación y justificada con sus correspondientes resultados de aprendizaje.

Actuar con ética y responsabilidad profesional ante los desafíos sociales, ambientales y económicos, teniendo como referentes los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El compromiso social y medioambiental en la práctica profesional ha de estar basado en sólidos principios éticos, en el compromiso y en la responsabilidad, considerando el marco legal específico de la profesión de referencia. Asimismo, la competencia hace referencia a la acción empática y responsable ante desafíos sociales, ambientales y económicos, así como ante los valores democráticos fundamentales de la sociedad actual. Supone analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas y de las prácticas profesionales, y actuar con responsabilidad, asegurando y promoviendo el respeto a la diversidad, a los derechos fundamentales y a la igualdad de oportunidades. Todo ello entendido desde el marco global de los objetivos de desarrollo sostenible.

El alumnado deberá demostrar capacidad en:

  • Valorar las consecuencias éticas de las decisiones a tomar en una situación concreta, considerando el impacto en la sociedad y la responsabilidad en la práctica profesional.
  • Emitir juicios informados sobre el tratamiento de la sostenibilidad y del cambio climático.
  • Demostrar concienciación sobre el respeto a la diversidad y a los principios de accesibilidad universal y diseño para todas las personas.
  • Contribuir en el diseño, desarrollo y ejecución de soluciones que den respuesta a demandas sociales, teniendo en cuenta como referente los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Proponer soluciones creativas e innovadoras a situaciones o problemas complejos, propios del ámbito de conocimiento, para dar respuesta a las diversas necesidades profesionales y sociales.

Innovar implica la generación, transformación y puesta en práctica de una idea, un procedimiento o una actitud para dar respuesta a distintas necesidades. Puede suponer tanto la creación de algo nuevo, como el empleo de algo ya conocido de manera diferente. Requiere de la aceptación de lo nuevo y lo diferente, la identificación de las necesidades y las oportunidades de mejora, el afrontamiento y la superación de las dificultades, el manejo de la incertidumbre, la tolerancia a la frustración, la iniciativa personal y la creatividad.

El alumnado deberá demostrar capacidad en:

  • Identificar nuevos retos, proyectos u oportunidades de mejora en el ámbito de la disciplina alineados con tendencias y avances futuros.
  • Proponer soluciones creativas para responder satisfactoriamente a necesidades y problemas reales de la sociedad.
  • Evaluar, de manera crítica y constructiva, las ventajas y las oportunidades de diferentes soluciones a un mismo problema.
  • Demostrar una actitud emprendedora en el diseño, desarrollo y ejecución de soluciones que supongan una novedad o avance en el ámbito de la disciplina.

Colaborar eficazmente en equipos de trabajo, asumiendo responsabilidades y funciones de liderazgo y contribuyendo a la mejora y desarrollo colectivo.

Colaborar en diferentes contextos, especialmente en el desarrollo de proyectos, requiere manejar eficazmente las relaciones entre los miembros del equipo para lograr objetivos comunes, intercambiando información, asumiendo responsabilidades, resolviendo dificultades y contribuyendo a la mejora y al desarrollo colectivo. Trabajar de manera eficaz en equipo requiere establecer normas de funcionamiento y unos objetivos comunes a lograr.

El alumnado deberá demostrar capacidad en:

  • Funcionar eficazmente en un equipo cuyos miembros juntos brinden liderazgo y creen un entorno colaborativo e inclusivo en la organización y coordinación del trabajo.
  • Identificar los roles y destrezas para operar en equipos multidisciplinares con diferentes perfiles profesionales.
  • Colaborar de manera proactiva en el desarrollo del trabajo, estableciendo metas y cumpliendo objetivos.
  • Contribuir a la búsqueda de soluciones a retos o proyectos, demostrando empatía y asertividad a la hora de compartir ideas, reflexiones y argumentos en el seno del trabajo colaborativo.

Comunicarse de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, adaptándose a las características de la situación y de la audiencia.

La transferencia de ideas, conocimiento o información implica comunicarse de manera efectiva, utilizando el lenguaje verbal y no verbal, para interpretar e intercambiar significados con un modo de actuación determinado por el tipo de audiencia. Supone la capacidad de comprender conceptos e ideas y expresarlas de forma clara, atendiendo a un contexto inclusivo y diverso.

El alumnado deberá demostrar capacidad en:

  • Estructurar el discurso para favorecer la comprensión de los objetivos, acciones y/o resultados de un trabajo propio.
  • Desarrollar textos profesionales o informes científico-técnicos según las convenciones propias de la disciplina.
  • Adaptar la organización de contenidos y el uso del lenguaje, verbal y no verbal, para argumentar en diversas situaciones y/o ante diversas audiencias.
  • Demostrar destreza en la comunicación digital utilizando medios de apoyo variados y adaptados a la situación y a la audiencia.

Actuar con autonomía en el aprendizaje, tomando decisiones fundamentadas en diferentes contextos, emitiendo juicios en base a la experimentación y el análisis y transfiriendo el conocimiento a nuevas situaciones.

La capacidad de seguir avanzando y evolucionando requiere de autonomía en el aprendizaje. Ser autónomo en el aprendizaje implica que la persona se hace consciente de lo que sabe y de lo que no sabe, de cómo aprende, de cómo gestiona y controla su aprendizaje, y de cómo se va regulando todo ello en las acciones que pone en marcha y las decisiones que adopta. Implica, por tanto, seguir aprendiendo de manera autónoma, y posibilita a la persona ser responsable, perseverante y autocrítica.

El alumnado deberá demostrar capacidad en:

  • Resolver problemas complejos, de manera autónoma, en el ámbito de la disciplina.
  • Extraer conclusiones de los trabajos e investigaciones prácticas o experimentales realizadas de manera autónoma.
  • Demostrar iniciativa para organizar el trabajo propio, gestionando el esfuerzo y el tiempo dedicado a alcanzar los objetivos y metas propuestas.
  • Aplicar de manera efectiva técnicas relacionadas con la búsqueda bibliográfica y el uso de fuentes de datos fiables u otros sistemas de información.

Cómo obtener el Certificado Competencial

Las competencias transversales se han asignado a un conjunto de asignaturas/ módulos de cada plan de estudio y actuarán como punto de control en la evaluación de los resultados de aprendizaje.

Cada punto de control (asignatura/módulo) tiene asociado un resultado de aprendizaje.  El diseño de asignación de las asignaturas a los resultados de aprendizaje de la competencia se ha realizado teniendo en cuenta la especificidad de cada una de las titulaciones.

Para la adquisición del certificado competencial se tendrán que superar dos puntos de control (resultado de aprendizaje) por cada competencia transversal.

Las asignaturas/módulos que hacen de punto de control, incluirán en sus guías didácticas el resultado de aprendizaje que se va a evaluar y calificar.

La evaluación y calificación de estos será con: apto o en proceso.

El alumnado que, a lo largo del desarrollo de la titulación, curse positivamente las competencias transversales, obtendrá adicionalmente el certificado competencial que acreditará que ha adquirido la formación que exigen los profesionales, que son capaces de liderar transformaciones significativas, socialmente equitativa y medioambientales sostenible.

Salidas profesionales

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son las siguientes:

  • Desarrollar aplicaciones informáticas para la gestión empresarial y de negocio.
  • Desarrollar aplicaciones de propósito general.
  • Desarrollar aplicaciones en el ámbito del entretenimiento y la informática móvil.
  • Tu propio proyecto empresarial, emprendiendo.

El compromiso de Florida Ciclos Formativos es garantizar que estás preparado/a para un pleno y permanente desarrollo profesional, y para optar al empleo que tu desees.

A lo largo de tus estudios participarás en un proceso continuo de orientación que te apoyará en tu inserción profesional:

  • Contarás con un equipo de orientación que te asesorará en la toma de decisiones para tu desarrollo profesional.
  • Dispondrás de un seguimiento personalizado de tu proceso de inserción.
  • La gestión activa de la inserción se realiza a través de nuestra Agencia de Colocación.

Plan de Estudios

Los estudios del Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma se estructuran en 2 cursos, que suponen un total de 2.000 horas.

ASIGNATURA
HORAS ANUALES
Sistemas informáticos
160
Bases de datos
160
Programación
256
Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información
96
Entornos de desarrollo
96
Itinerario personal para la empleabilidad I
96
Inglés profesional GS
64
Proyecto intermodular
32
Horario reservado al desarrollo de la competencia profesional
40
TOTAL HORAS
1.000
ASIGNATURA
HORAS ANUALES
Acceso a datos
120
Desarrollo de interfaces
120
Programación multimedia y dispositivos móviles
100
Programación de servicios y procesos
60
Sistemas de gestión empresarial
100
Digitalización aplicada al sistema productivo GS
32
Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
32
Itinerario personal para la empleabilidad II
96
Proyecto intermodular
128​
Optativa
96​
Horario reservado al desarrollo de la competencia profesional
116​
TOTAL HORAS
1.000
ASIGNATURA
HORAS ANUALES
Sistemas informáticos
160
Bases de datos
160
Programación
256
Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información
96
Entornos de desarrollo
96
Formación y orientación laboral
96
Inglés 1º
96
TOTAL HORAS
960
ASIGNATURA
HORAS ANUALES
Acceso a datos
120
Desarrollo de interfaces
120
Programación multimedia y dispositivos móviles
100
Programación de servicios y procesos
60
Sistemas de gestión empresarial
100
Empresa e iniciativa emprendedora
60
Inglés 2º
40
Formación en centros de trabajo
40​0
Proyecto de desarrollo de aplicaciones multiplataforma
40​
TOTAL HORAS
1040

El módulo profesional de Proyecto de desarrollo de aplicaciones multiplataforma consiste en la realización de un proyecto de carácter integrador y complementario del resto de los módulos que componen el ciclo formativo, que se presentará y defenderá ante un tribunal formado por profesorado del equipo docente del ciclo formativo y  representantes del mundo de la empresa.

En Florida Universitària, el proyecto se desarrolla durante el segundo curso, participando de manera integrada todos los módulos. El desarrollo y seguimiento del proyecto cuenta con una tutoría individual y colectiva, y su evaluación se realiza a través de todos los módulos que participan en el proyecto.

Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación, según establece el REAL DECRETO 450/2010, de 16 de abril, por el que se establece el título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma online y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Puedes obtener la doble titulación de  Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) + Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) en tres años académicos, online o presencial. 

Esta doble titulación te permitirá tener un perfil completo de desarrollador de aplicaciones que se ejecuten en distintos dispositivos (móviles, escritorio, web, etc.) a través de multitud de tecnologías. 

  • 1º curso de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma 
  • 2º curso de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma 
  • 2º curso de Desarrollo de Aplicaciones Web

Contarás con los siguientes Recursos TIC:

  • Campus virtual on-line de apoyo a tu proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Aula de Informática de Libre Acceso
  • Correo electrónico y acceso a Office 365 Education de Microsoft
  • Campus inalámbrico y de acceso libre para tus dispositivos móviles.

Nuestro modelo educativo se basa en el Cooplearning, una metodología que forma graduados/as versátiles, innovadores y competentes capaces de adaptarse a un entorno profesional en constante cambio. 

Nuestra metodología online, te permitirá profundizar en cada materia según tus intereses y a tu ritmo, gracias a la distribución de contenidos por módulos y al seguimiento personalizado de nuestro equipo docente.  

Mediante webinars periódicos podrás asistir a las explicaciones de los distintos materiales, revisiones o tutorías. Además, tendrás disponibles las grabaciones por si no puedes asistir o por si quieres revisarlas en otro momento.  

A lo largo de cada módulo contarás con numerosos materiales explicativos audiovisuales, acompañados de experiencias de aprendizaje prácticas, que posteriormente evaluará tu tutor/a, a través de videoconferencias, correo electrónico, mensajería de la plataforma, o en tutorías presenciales si lo deseas. 

Esta titulación ser rige por la siguiente Normativa de Convivencia e Integridad Académica de Florida Ciclos Formativos: 

Normativa de Convivencia e Integridad Académica de Florida Ciclos Formativos

Normativa de Protocolo de Huelga para Alumnado de Ciclos Formativos

Formación Profesional Dual

Florida Ciclos Formativos ofrece este ciclo formativo en modalidad dual. 

La nueva Ley de Formación Profesional refuerza la importancia de la formación en empresa, consolidando un modelo más conectado con el tejido productivo y adaptado a las necesidades del mercado laboral. Con esta reforma, se impulsa una FP más flexible, innovadora y orientada a la empleabilidad, en la que las empresas juegan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales.

Aspectos clave de la formación en empresa:

  • Generalización del modelo dual: Toda la formación profesional incluirá un periodo de aprendizaje en empresa, asegurando que los estudiantes adquieran experiencia real en su sector desde el primer momento.
  • Dos modalidades de formación en empresa:
  • FP General: Entre el 25% y el 35% de la formación se desarrolla en un entorno empresarial. (500 a 700h.)
  • FP Intensiva: Entre el 35% y el 50% de la formación se realiza en la empresa, con una mayor implicación en el proceso de aprendizaje. (700 a 1000h.)
  • Colaboración estrecha con las empresas: Se fomenta la corresponsabilidad en la formación, haciendo que las empresas participen activamente en el diseño de los aprendizajes y competencias profesionales.
  • Flexibilidad y adaptación sectorial: La duración y la estructura de la formación en empresa se adaptan a las necesidades del sector productivo, mejorando la inserción laboral de los estudiantes.
  • Reconocimiento de la experiencia laboral: Se amplían las oportunidades para el reconocimiento de competencias adquiridas en el ámbito profesional, facilitando la mejora continua y la movilidad laboral.

En Florida Ciclos Formativos, trabajamos con empresas de referencia para garantizar que nuestros estudiantes reciban una formación práctica y relevante, fortaleciendo su empleabilidad y contribuyendo al desarrollo de un ecosistema educativo-empresarial sólido y competitivo.

Esta nueva etapa en la FP supone una oportunidad única para conectar talento y empresa, impulsando el crecimiento profesional de los estudiantes y la competitividad del tejido productivo.

Nuestro Servicio de Orientación e Inserción Profesional de Campus Catarroja es responsable de contactar con empresas interesadas en recibir estudiantes en prácticas. A través del Portal de Empleo, se gestiona la oferta y demanda de prácticas.

Florida Ciclos Formativos cuenta con convenios de cooperación educativa con más de 8.000 empresas, centros de formación y entidades para ofrecer una amplia oferta de prácticas a nuestro alumnado y empleo a las personas tituladas.

¿Qué ofrece al alumnado?  

  • Capacitación para el acceso al mercado de trabajo, aprendiendo desde la práctica en un entorno laboral. 
  • Conocimiento del sector profesional in situ. 
  • Mejora de las capacidades y competencias, tanto personales como profesionales. 
  • Años de experiencia laboral, enriqueciendo de este modo tu curriculum.
  • Más opciones de permanecer en la empresa, y en cualquier caso mejorar tus posibilidades de inserción laboral. 
  • Red de contactos, ya que el entorno laboral que favorece tu networking.Posibilidad de recibir una beca de la empresa o contrato de aprendizaje.
  • Posibilidad de recibir una beca de la empresa o contrato de aprendizaje.Alta en la seguridad social como persona becaria o contratada.
  • Alta en la seguridad social como persona becaria o contratada.

Algunas de las empresas que colaboran ya en Formación Profesional Dual para este ciclo son:

Internacional

Como estudiante del Ciclo Formativo de Grado Superior de Desarrollo de aplicaciones Multiplataforma  cuentas con una variada oferta de actividades para mejorar tus competencias comunicativas en lenguas extranjeras y desarrollar tus competencias profesionales con diferentes experiencias en el ámbito internacional. 

Becas Erasmus prácticas

Permiten realizar un período de prácticas (entre 2 y 12 meses) en empresas o centros educativos de cualquier país participante en el Programa Erasmus+. Podrás realizar bien tu FCT (Formación en Centros de Trabajo) en Europa o prácticas como recién titulado/a, el año inmediatamente después de terminar tus estudios.

Be International

Todos los años el equipo de Relaciones Internacionales de Florida Grup Educatiu organiza un taller sobre oportunidades de desarrollo profesional a nivel internacional y una Feria en la que se ofrece información sobre: oportunidades para ampliar estudios, realizar prácticas o trabajar en el extranjero, destinos, proyectos internacionales, testimonios, etc.

Acreditación nivel inglés

Podrás participar en las pruebas homologadas para la obtención del certificado de nivel básico de inglés (A2), reguladas por la Conselleria de Educación.

Pero si quieres acreditar un nivel superior y obtener un Certificado Oficial de nivel de inglés B1, B2 o C1 puedes examinarte en nuestro centro al ser un centro examinador reconocido oficialmente por la ACLES (Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior).

Además, Florida Idiomes te ofrece cursos para la mejora de tu competencia comunicativa en diferentes lenguas. Los cursos son anuales o bien intensivos y te preparan para los exámenes de diferentes niveles. Como estudiante de Florida Ciclos Formativos accederás a importantes descuentos.

Consulta el resto de las oportunidades internacionales a tu alcance

Admisión y Ayudas

Requisitos de acceso

El acceso a Florida Ciclos Formativos para cursar este ciclo queda regulado por la Orden 10/2024, de 10 de mayo de 2024 de la Conselleria de Educación.

De esta forma, puedes acceder a este ciclo de manera directa o mediante una prueba:

Acceso directo

Puedes acceder de forma directa si dispones de:

  • Título de Bachillerato.
  • Título Universitario.
  • Título de Técnico/a (Grado Medio).
  • Título Técnico/a Superior de Formación Profesional

Junto a estos títulos a efectos de acceso son equivalentes los siguientes títulos:

  • Título de Bachillerato LOE/LOGSE.
  • Título de Bachillerato Experimental.
  • Tener COU o PREU superado.
  • Título de Formación Profesional de segundo grado, de ciclos formativos de grado superior u otras titulaciones a efectos académicos.
  • Título universitario que no posean ninguna de las titulaciones anteriores.
Cupos de admisión
  • 85% Acceso directo (45% Bachillerato y 40% Ciclo de Grado Medio)
  • 10% Acceso mediante prueba de acceso.
  • 5% Acceso Técnicos/as de Grado Superior
Acceso mediante prueba

Si no cumples ninguno de los requisitos académicos anteriores, puedes acceder a través de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior establecida por la Conselleria d’Educació. En su web podrás consultar la normativa, el calendario y algunas orientaciones

https://ceice.gva.es/es/web/formacion-profesional/pruebas-de-acceso-a-ciclos-formativos

Para acceder a la misma será requisito indispensable el tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en el que realices la prueba.

Si has superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, tienes acceso sin necesidad de realizar la prueba.

La prueba de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior consta de dos partes:

  • Una parte general, común a todos los ciclos de grado superior: Matemáticas, Lengua y literatura, Inglés y Tratamiento de la información y competencia digital
  • Y otra específica cuyas dos asignaturas (a elegir voluntariamente entre tres) irán en función del ciclo formativo al que desees acceder.
Exenciones de la prueba

Estarán exentos de la parte común:

  • Alumnado que en ediciones anteriores haya superado dicha parte.
  • Alumnado de bachillerato que haya superado materias de dicha parte.

Estarán exentos de la parte específica:

  • Alumnado que en ediciones anteriores haya superado dicha parte.
  • Alumnado de bachillerato que haya superado materias de dicha parte.
  • Quienes estén en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia profesional.
Cupos de admisión
  • 85% Acceso directo (45% Bachillerato y 40% Ciclo de Grado Medio)
  • 10% Acceso mediante prueba de acceso.
  • 5% Acceso Técnicos/as de Grado Superior

Puedes acceder de forma directa si dispones de:

  • Título de Bachillerato.
  • Título Universitario.
  • Título de Técnico/a (Grado Medio).
  • Título Técnico/a Superior de Formación Profesional

Junto a estos títulos a efectos de acceso son equivalentes los siguientes títulos:

  • Título de Bachillerato LOE/LOGSE.
  • Título de Bachillerato Experimental.
  • Tener COU o PREU superado.
  • Título de Formación Profesional de segundo grado, de ciclos formativos de grado superior u otras titulaciones a efectos académicos.
  • Título universitario que no posean ninguna de las titulaciones anteriores.
  • 85% Acceso directo (45% Bachillerato y 40% Ciclo de Grado Medio)
  • 10% Acceso mediante prueba de acceso.
  • 5% Acceso Técnicos/as de Grado Superior

Si no cumples ninguno de los requisitos académicos anteriores, puedes acceder a través de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior establecida por la Conselleria d’Educació. En su web podrás consultar la normativa, el calendario y algunas orientaciones

https://ceice.gva.es/es/web/formacion-profesional/presentacion-y-calendario

Para acceder a la misma será requisito indispensable el tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en el que realices la prueba.

Si has superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, tienes acceso sin necesidad de realizar la prueba.

La prueba de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior consta de dos partes:

  • Una parte general, común a todos los ciclos de grado superior: Matemáticas, Lengua y literatura, Inglés y Tratamiento de la información y competencia digital
  • Y otra específica cuyas dos asignaturas (a elegir voluntariamente entre tres) irán en función del ciclo formativo al que desees acceder.

Estarán exentos de la parte común:

  • Alumnado que en ediciones anteriores haya superado dicha parte.
  • Alumnado de bachillerato que haya superado materias de dicha parte.

Estarán exentos de la parte específica:

  • Alumnado que en ediciones anteriores haya superado dicha parte.
  • Alumnado de bachillerato que haya superado materias de dicha parte.
  • Quienes estén en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia profesional.
  • 60% Acceso directo.
  • 20% Acceso directo para alumnado en posesión del título de técnico, teniendo prioridad los que provengan de la misma familia profesional.
  • 20% Acceso mediante prueba de acceso.

Si has finalizado otro ciclo formativo o has superado algún módulo o curso completo de un ciclo formativo, consulta los módulos que podrás convalidar.

Proceso de admisión

1

Preinscríbete

2

Consulta si has sido Admitido/a.

3

Formaliza tu Matrícula

Al tratarse de un Ciclo Formativo Concertado tendrás que realizar la preinscripción oficial telemática, siguiendo las instrucciones y los plazos establecidos por la Conselleria d’Educació de la Generalitat Valenciana.

En aquellos casos que sea necesario, te solicitaremos el requisito académico para validar tu preinscripción que deberás presentar en nuestra Secretaría Académica.

Una vez publicadas las listas provisionales del proceso de preinscripción, deberás comprobar si has sido admitido/a en nuestro centro consultando la web de la Conselleria. Si tienes que hacer alguna reclamación tendrás un plazo oficial para hacerlo.

En cualquier caso, deberás esperar a la publicación de los listados definitivos.

Una vez publicadas las listas definitivas del proceso de preinscripción, te indicaremos los pasos a seguir para matricularte en Florida Ciclos Formativos enviándote las instrucciones a través de correo electrónico.

Al tratarse de un Ciclo Formativo Concertado tendrás que realizar la preinscripción oficial telemática, siguiendo las instrucciones y los plazos establecidos por la Consellería d’Educació de la Generalitat Valenciana.

En aquellos casos que sea necesario, te solicitaremos el requisito académico para validar tu preinscripción que deberás presentar en nuestra Secretaría Académica.

Puedes dejarnos tus datos rellenando el formulario que aparece a continuación y te mantendremos informado/a de los plazos.

Una vez publicadas las listas provisionales del proceso de preinscripción, deberás comprobar si has sido admitido/a en nuestro centro consultando la web de la Conselleria. Si tienes que hacer alguna reclamación tendrás un plazo oficial para hacerlo.

En cualquier caso, deberás esperar a la publicación de los listados definitivos.

Una vez publicadas las listas definitivas del proceso de preinscripción, te indicaremos los pasos a seguir para matricularte en Florida Ciclos Formativos enviándote las instrucciones a través de correo electrónico.

¿Quieres estudiar con nosotros el próximo curso? Apúntate aquí:

Becas y ayudas al estudio

Becas del Ministerio de Educación

Como estudiante de ciclos formativos podrás acceder a las becas del Ministerio de Educación. En su web podrás encontrar el modelo de solicitud, los requisitos, plazos, y otra información de interés. Consultar bases.

Condiciones económicas

Contacta con nuestro servicio de Atención a Futuro Estudiante para informarte de las condiciones económicas de este Ciclo Formativo.

Puedes visitarnos en la planta baja del edificio C del Campus Catarroja, o contactar:

Te puede interesar

Continuación a otros estudios