Certificado Competencial
Florida Ciclos Formativos, con el fin de poder ofrecer una formación a su alumnado de mayor calidad, y que complemente los currículums oficiales de las diferentes titulaciones, ofrece a su alumnado la posibilidad de obtener un Certificado Competencial en el mismo tiempo y simultáneo al desarrollo curricular de las propuestas didácticas.
Este certificado competencial, está alineado a las demandas sociales, medioambientales, de calidad, de innovación y de progreso que responden a la demanda laboral y personal del alumnado que estudia en Florida Ciclos Formativos. Demostrando las habilidades, comportamientos, actitudes, motivaciones, valores y conocimientos que nuestro alumnado adquiere a lo largo de los 2 años de estudio, para que se desenvuelvan con éxito en un contexto profesional dinámico.
Se dividen en 5 competencias transversales, cada una de ellas viene explicada a continuación y justificada con sus correspondientes resultados de aprendizaje.
Cómo obtener el Certificado Competencial
Las competencias transversales se han asignado a un conjunto de asignaturas/ módulos de cada plan de estudio y actuarán como punto de control en la evaluación de los resultados de aprendizaje.
Cada punto de control (asignatura/módulo) tiene asociado un resultado de aprendizaje. El diseño de asignación de las asignaturas a los resultados de aprendizaje de la competencia se ha realizado teniendo en cuenta la especificidad de cada una de las titulaciones.
Para la adquisición del certificado competencial se tendrán que superar dos puntos de control (resultado de aprendizaje) por cada competencia transversal.
Las asignaturas/módulos que hacen de punto de control, incluirán en sus guías didácticas el resultado de aprendizaje que se va a evaluar y calificar.
La evaluación y calificación de estos será con: apto o en proceso.
El alumnado que, a lo largo del desarrollo de la titulación, curse positivamente las competencias transversales, obtendrá adicionalmente el certificado competencial que acreditará que ha adquirido la formación que exigen los profesionales, que son capaces de liderar transformaciones significativas, socialmente equitativa y medioambientales sostenible.